Ir al contenido principal

Recta Final

Todo concluye al fin...

Así comienza una canción de Vox Dei. Lo cierto es que nostalgia más o menos, la cursada también va concluyendo, no sin antes poder llevar a cabo la evaluación de la materia. 

A continuación les dejo las consignas del mismo. Y les adjunto el texto que junto al de Esther Díaz (figura en la entrada anterior) conforman la bibliografía obligatoria para el Examen Parcial de este Cuatrimestre.

Consignas:
1. A partir de la lectura de la transcripción de la Videoconferencia: “La educación y los modos de subjetivación, dispositivos éticos y dispositivos disciplinarios” de Esther Díaz, elaborar una red conceptual.

2. Describir el sujeto disciplinario y el sujeto ético. Cómo se constituye cada uno de ellos.

3. A partir de la siguiente frase:"¿puede la escuela socializar para la ética y la no violencia a sujetos que provienen de familias o de situaciones sociales violentas?" Desarrollar su reflexión teniendo como punto de partida su residencia.

4. ¿A qué llama micropilítica o micrifisica?

5. Qué aportes a la formación de un sujeto ético y con valores ciudadanos pudo evidenciar en la institución donde llevó a cabo su residencia. 

6.  Leer el texto: "Gajes del Oficio Docente" de Andrea Allaud. Luego elaborar una red conceptual que presente (sintéticamente) los conceptos e ideas principales.

7. A partir de la siguiente frase qué reflexión puede relacionar a estas líneas luego de haber realizado usted sus prácticas. 

(...)  quien enseña actualmente, tiene que hacer
mucho más que cumplir un rol asignado: “se deben encontrar equilibrios y modos de llegar a
acuerdos con los otros y con uno mismo” (2006,358). Lo que se hace requiere de
negociaciones, acuerdos, justificaciones y explicaciones. No hay fórmulas únicas, nunca las
hubo y hoy menos que nunca. Pero hay mucho por hacer. Hay que probar, experimentar y
hacerlo en cada ocasión. Y esto se hace o no se hace. (...) 

8. Qué entiende, usted, a partir de la siguiente frase: (...) Hoy más que nunca hay que probar para saber enseñar y probar para llevar a cabo una tarea que requiere pruebas y puestas a pruebas constantemente (...)

9. Profundizar esta idea: ¿Cuál es el producto de su formación? ¿Cómo sabemos
que funciona y que está listo para enseñar?

10.  A modo de conclusión: ¿cómo sabemos si los maestros son buenos maestros? Qué sentido tiene la reflexión en la formación y práctica docente?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Dimensión Etico Politica de la Praxis Docente

!0 Nuevas Competencias para Enseñar - Philippe Perrenoud Introducción: nuevas competencias profesionales para enseñar Práctica reflexiva, profesionalización, trabajo en equipo y por proyectos, autonomía y responsabilidad ampliadas, tratamiento de la diversidad, énfasis en los dispositivos y las situaciones de aprendizaje, sensibilidad con el conocimiento y la ley, conforman un «escenario para un nuevo oficio» (Meirieu, 1989). Éste aparece en un marco de crisis, en un momento en el que los profesores tienden a recogerse en su clase y las prácticas que han dado prueba de sus aptitudes. Dado el estado de las políticas y de las finanzas públicas de los países desarrollados, no habría motivo para reprochárselo. Sin embargo, puede esperarse que numerosos profesores aceptarán el desafío, por rechazo de la sociedad dual y del fracaso escolar que la prepara, por deseo de enseñar y de hacer aprender a pesar de todo, o incluso, por temor a «morir de pie, con una tiza en la mano, en la pizarr...

Exámen Parcial de Dimensión Ético Política de la Praxis Docente

Parcial Domiciliario 2015 La  propuesta  de este  examen es  justamente   interrogar los discursos que refieren al educador. Abrir una perspectiva de análisis de las acciones de educar y formar, desde algunas concepciones éticas. Y planteando preguntas que cuestionan e interpelan a las acciones pedagógicas. Consigna de trabajo: -        A. Leer cada una de las siguientes frases. -        B. Relacionar las frases con lo vivido en la residencia.  -        C. Relacionar, también dichas frases, con la bibliografía obligatoria de la materia. -        D. Elaborar una reflexión a partir de las actividades anteriores. Dicha reflexión podrá ser una sola que integre todas las relaciones anteriores. O podrá realizarse una reflexión por cada par B y C. Algunas preguntas que orientan nuestra reflexión...

Dimensión Ético Política

Hola chicas, a continuación les dejo el material de FpN que se toma para pensar los Proyectos sobre esta temática en la Provincia de Buenos Aires http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/capacitacion/documentoscirculares/2011/filosofia_para_y_con_ninios_editado.pdf