Trabajo Domiciliario:
Ensayo
Consigna:
Luego de la lectura del siguiente texto, resuelve las consignas solicitadas. Y luego de ello ponle un Título a tu Ensayo.
Recuerda: la elaboración es personal. Y la entrega es en formato virtual y/o soporte papel. Fecha de entrega: 28/9
Herman Nohl, en su Introducción a la ética, enfatiza, por una parte, la autonomía
personal y la emancipación del individuo y, por otra, subraya la enorme
influencia que el medio social ejerce sobre el individuo.
“Todavía en nuestros tiempos cada uno de
nosotros nace en medio de una maraña de autoridades, tradiciones, mandamientos
religiosos y costumbres [...]
Lo esencial y lo accesorio, los valores
ciegamente aceptados y los valores intelectualmente comprendidos se confunden.
Claro que no deja de ser ética una simple entrega a lo tradicional y su
autoridad, pero en la vida de cada uno de nosotros hay momentos en que sentimos
como inmoral tal obediencia ciega; en que decidimos atenernos únicamente a la
necesidad comprendida por nosotros mismos. Semejante decisión la experimentamos
como un salto brusco en la evolución espiritual de nuestra existencia; con ella
se verifica una revolución en nuestra vida moral.
Llega un día en que tiramos todo aquel
lastre de valoraciones tradicionales, dispuestos a confiar ya tan sólo en
nuestra propia convicción, en nuestro propio criterio y responsabilidad. Es
natural que esto no se presente nunca bajo la forma de un principio abstracto y
general, sino siempre en relación con la vida: me libero de los vínculos
religiosos, de un amo; la mujer se libera del hombre; la juventud de la
generación anterior […]
El proceso es el mismo en todos los
terrenos y lo llamamos emancipación. Nos acordamos del derecho la convicción
propia y a la autonomía, y a la vez de nuestro propio contenido, que será el
nuevo objeto de nuestra responsabilidad: los dos son inseparables. La
emancipación no significa que nos pongamos en marcha hacia la arbitrariedad,
sino hacia una sujeción interna. Cuando, durante la pubertad, el adolescente
comprende que esa responsabilidad ante el propio yo es el núcleo más íntimo de
su personalidad, acomete con espíritu más radical que en ninguna otra época de
su vida la búsqueda de los valores absolutos”
Elaboración Personal:
1º.-
Resume ordenadamente las ideas fundamentales del texto.
2º.-
En el texto se afirma que hay momentos en que sentimos como inmoral tal
obediencia ciega ¿Qué significa esta expresión?, ¿a qué es debido en tu opinión
que a veces sentimos como inmoral la obediencia ciega a la tradición a la
autoridad establecida?
3° Relacionar este texto con las ideas principales de la bibliografía trabajada hasta ahora y elabora tus propias reflexiones.
Comentarios
Publicar un comentario