Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019

Pensar la "transformación escolar"

Hola chicas,  aquí les dejo otro material de lectura obligatoria.  Así que les propongo, disfruten de la lectura, y luego la reflexionamos en clase. Solo resta que den clic en el link El poder y la construcción de la identidad laboral de los docentes de infancia. Limitaciones de la teoría para pensar la transformación escolar                                                                                                                                   Graciela Batallán GracielaBatallanDocentesdeInfancia

Dimensión Etico Politica de la Praxis Docente

!0 Nuevas Competencias para Enseñar - Philippe Perrenoud Introducción: nuevas competencias profesionales para enseñar Práctica reflexiva, profesionalización, trabajo en equipo y por proyectos, autonomía y responsabilidad ampliadas, tratamiento de la diversidad, énfasis en los dispositivos y las situaciones de aprendizaje, sensibilidad con el conocimiento y la ley, conforman un «escenario para un nuevo oficio» (Meirieu, 1989). Éste aparece en un marco de crisis, en un momento en el que los profesores tienden a recogerse en su clase y las prácticas que han dado prueba de sus aptitudes. Dado el estado de las políticas y de las finanzas públicas de los países desarrollados, no habría motivo para reprochárselo. Sin embargo, puede esperarse que numerosos profesores aceptarán el desafío, por rechazo de la sociedad dual y del fracaso escolar que la prepara, por deseo de enseñar y de hacer aprender a pesar de todo, o incluso, por temor a «morir de pie, con una tiza en la mano, en la pizarr...

Las afinidades epistémicas electivas. Política de la responsabilidad de elegir

LAS AFINIDADES EPISTÉMICAS ELECTIVAS.   POLÍTICA DE LA RESPONSABILIDAD DE ELEGIR Esther Díaz   Instrumento de tu cuerpo es también tu pequeña razón, hermano mío, a la que llamas “espíritu”, un pequeño instrumento y un pequeño juguete es tu razón. Nietzsche, F. ,  Así habló Zaratustra Cuenta la tradición que un joven griego quería estudiar leyes con un sofista y no tenía dinero para pagarle. El sofista le propuso brindarle sus enseñanzas y que el joven  le pagara cuando ganara su primer juicio. Cerraron el trato. El profesor cumplió. Pero pasaba el tiempo y su joven discípulo no conseguía ningún juicio. El maestro se cansó de esperar y un día le dijo a su desocupado ex alumno: - Ahora, quieras o no, tendrás que pagarme, porque te mandé a juicio. Si gano, me pagarás porque nuestro trato establece que me pagarías cuando ganaras tu primer juicio. Y, en caso de que pierdas, me pagarás de todos modos, porque el juez te ordenará hacerlo. Pero el jov...