Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

Para Dimensión Etico Politica de la Praxis Docente

Dimension Ético Política  Y también este video Hola chicas aquí tienen los videos de los cuales estuvimos hablando en las clases anteriores. La idea es que puedan desarrollar individualmente un texto inédito que contenga una introducción, el desarrollo del tema y la conclusión. No es necesario que aparezcan especificados en el texto, sino que son las partes que se perciben sutilmente en la lectura. A continuación les dejo algunas pistas para la confección de los mismos que  pueden ser de utilidad: [...]  un escrito breve y fluido, a propósito de un problema determinado, donde se da cuenta de una reflexión sobre el estado actual y los posibles desarrollos de la temática tratada. Un ensayo no pretende decir la última palabra sobre el problema de que trata. Aspira a presentar una versión tentativa y provisional que ilustre algunos aspectos, precise algunos puntos u ofrezca algunas alternativas teóricas.[...] A continuación les dejo algunas sugerencias ace...

Aporte para uso de todas

En el siguiente link van a encontrar una página destinada al trabajo y promoción de la lectura infantojuvenil. Hoy estuvimos hablando de posibles cuentos para trabajar valores. Esta página es muy completa: http://www.cuadernointercultural.com/materiales/lectura/cuentos-fabulas-y-leyendas/#indice
“La educación y los modos de subjetivación, dispositivos éticos y dispositivos disciplinarios” Esther Díaz Esther Díaz: Quiero agradecerle al Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas que me haya convocado y agradecerles a Uds., tanto a los que están presentes en la realidad y presentes en la virtualidad porque gracias al milagro de la tecnología podemos estar haciendo una especie de banquete posmoderno. Para comenzar voy a hacer una pequeña alusión a Kant, quien, viviendo en el siglo XVIII, decía que el más certero de los problemas filosóficos es pensar el  presente, saber quienes somos en este momento de la historia. Michelle Foucault toma el guante de esta propuesta que Kant hace en “Que es la ilustración”, y está de acuerdo en que la tarea de la filosofía es pensar el presente. A su vez, Foucault dice que más que pensar en quienes somos debemos saber quienes queremos llegar a ser. Es decir, mientras que Kant pensaba que el sujeto era una constitución hecha y...

Evaluación de Reflexion Filosofica

Primer Parcial Domiciliario 1.a. Leer la siguiente frase: “no sabemos lo que sigue, pero si sabemos que los pasos que siguen no somos nosotros los que los podemos decidir. ni siquiera encontrar. sabemos que para lo que sigue tenemos que escuchar otras voces y necesitamos que esas otras voces se escuchen entre sí.” EZLN,  crónicas  intergalácticas subcomandante Marcos    b. ¿Que reflexión le merece la misma? Desarrolle por escrito.    c. Relacionar dicha frase con las principales ideas de la bibliografía obligatoria (a su juicio) Desarrollar por escrito. 2. En relación a FpN (los lleva al documento o bien, tienen un link en el Blog de  la materia)    a. Describa en qué consiste la propuesta. ¿Por qué y para qué FpN?    b. A partir de la bibliografía obligatoria ¿cuáles serían los aportes de FpN en torno a proyectar la Educación?     Criterios de Evaluación: 1. b.  Responder a ...

Reflexión Filosófica

A continuación tienen el texto de Filosofía para Niños: http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/capacitacion/documentoscirculares/2002/filosofiaparaninios.pdf Es un nuevo material que iremos trabajando en la materia.